Fecha fijada indefinidamente con la siguiente ambientación: Los ninjas de las Tres Grandes siguen luchando contra el ejército de Kurama allá donde encuentran un bastión sin conquistar. Debido a las recientes provocaciones del Nueve Colas, los shinobi y kunoichi atacan con fiereza en nombre de la victoria. Kurama y sus generales se encuentran acorralados en las Tierras Nevadas del Norte, en el País de la Tormenta. Pero el invierno está cerca e impide que cualquiera de los dos bandos avance, dejando Oonindo en una situación de guerra fría, con pequeñas operaciones aquí y allá. Las villas requieren de financiación tras la pérdida de efectivos en la guerra, y los criminales siguen actuando sobre terreno salpicado por la sangre de aliados y enemigos, por lo que los ninjas también son enviados a misiones de todo tipo por el resto del mundo, especialmente aquellos que no están preparados para enfrentarse a las terribles fuerzas del Kyuubi.
Me gusta mucho cuando las historias utilizan la rotura de la cuarta barrera como elemento narrativo y logran que quede bien. Undertale me parece un excelente ejemplo de un caso así. Además de que de por sí me parece un juego excelente con unas mecánicas simples pero muy bien implementadas que a su vez tienen impactos claros en la narrativa, la rotura de la cuarta barrera me gustó mucho y me dejó flipando en un par de ocasiones. Me resultó ingenioso y cabroncete.
Hay videojuegos "serios" con mejor diseño de niveles que este, SIN LUGAR A DUDAS. Sin embargo, IWBTG es algo especial que siempre quedará en mi memoria, por el ingenio y el ingente CABRONISMO de los niveles. Además de ser uno de estos plataformeros diseñados con el único objetivo de irritar al jugador y gozar de una dificultad ridícula, es que explota la nostalgia de juegos clásicos y situaciones que no esperas que se hacen verdaderamente memorables y a veces te arrancan una sonrisa incluso aunque te maten (porque en este juego te mata TODO).
Hoguera -> Hoguera como delimitación de niveles cerrados en un mundo abierto interconectado por atajos astutos y pantallas de carga camufladas con ascensores y túneles que recorren una distancia TANGIBLE Y REALISTA dentro del diseño de niveles global del juego. Ser capaz de ver una parte del juego desde otra zona muy lejana y ver como todo está conectado perfectamente.
Es el doblador de Solid Snake/Big Boss en casi todos los juegos. Fue una pena que a Kojima le diera el venazo de actores famosos que tiene desde hace un buen tiempo y lo cambiase por Kiefer Sutherland en MGSV (para que luego, encima, apenas hable xD). Me encanta la voz de este tipo y sin él MG no habría sido lo mismo.
Lamento mucho que no haya estado en Civilization VI también, pero este tipo tiene voz tremenda. Lo siento como el doblaje nivel "Morgan Freeman" de los videojuegos y es el que le da el mayor toque de grandeza al Civilization V. Hace aparición en muchos videojuegos, demasiados en realidad, aquí su repertorio.
"El miedo es el camino al lado oscuro. El miedo lleva a la ira, la ira al odio, el odio al sufrimiento, y el sufrimiento al lado oscuro"
-Maestro Yoda.
La enorme mayoría de jefes de Warframe tienden a ser villanos con delirios de grandeza o actitud edgy por diseño, pero Vay Hek es el peor de todos con diferencia, a mi parecer. Cada vez que tengo que enfrentarlo me irrita, da igual cuantas veces lo haya hecho ya por farming. Detesto su voz, detesto su aspecto, su actitud es todavía más pedante y vanagloriosa que el resto, lo cual no es decir poco... para rematar la jugada, su enfrentamiento es un multi-fase prologando donde tienes que soportar el hacerle una pequeña cantidad de daño para que entonces huya, aguantar sus rancios discursitos y repetir esto una segunda vez hasta que a la tercera, por fin, ocurre el auténtico combate (en el que se sigue riendo de ti). Al menos es satisfactorio partirle la cara... pero es que ni siquiera lo matas, escapa en el último momento xD Quizás ya se ha dado una misión en la que se le mate realmente, hace mucho que no juego, pero en su enfrentamiento original no puedes (el único jefe que consigue escapar de todos los que conozco, por norma general cuando tienes una misión de asesinato, el objetivo muere).
42. Escena de videojuego más épica o que más te dejó en shock
El pasillo microondas de Metal Gear Solid 4: Guns of the Patriots
De los momentos que más en shock me han dejado en un videojuego. Lo que vas viendo arriba mientras sigues teniendo control en la zona de abajo, el hecho de que te tengas que reventar el dedo presionando triángulo y lo bien que transmite el terrible esfuerzo que Snake está llevando a cabo para atravesar el pasillo...
Me gusta esta pareja porque añade una subcapa a la trama que da lugar a situaciones interesantes. El protagonista (Isaac) es un ingeniero al que mandan a reparar una nave espacial minera donde su novia (Nicole) ya lleva trabajando un par de años. Cuando llega allí se encuentra con un follón enorme (monstruos y todo cristo muerto xD), entonces aparte de intentar sobrevivir y mantener la nave entera (que está maltrecha y se va a terminar precipitando contra el planeta que estaba minando), Isaac va buscando a Nicole, como es normal. La ves en varias ocasiones, aparentemente sana, y te echa una mano de tanto en tanto. Pero sorpresa sorpresa, justo antes del jefe final descubres que Nicole ha estado muerta desde antes de que Isaac llegase siquiera a la nave, todo ello en base a un truco narrativo un poco tonto (todo hay que decirlo) pero que igualmente me tomó por sorpresa y me gustó. El caso es que todo lo que Isaac ha visto son alucinaciones; cuando descubres que está muerta empieza a aparecer ensangrentada y asustarte, también te atormenta a lo largo de toda la secuela. Otro detalle curioso es que si tomas la primera palabra de cada uno de los capítulos de Dead Space 1 en inglés te topas con la frase "NICOLE IS DEAD".
Este final tiene algo especial que me agradó mucho: en lugar de ver los créditos como se suele hacer, peleas a la par que aparecen y suena la canción más heavy metal del título. Si logras matar a 100 demonios antes de que se terminen, ves una escena extra. Hasta la fecha me parece la mejor manera de aprovechar el tiempo muerto de los créditos, que yo suelo saltarme si el juego lo permite xD
Sin lugar alguno a dudas me siento mucho más cómodo disfrutando de una experiencia de un jugador, construida y contenida sobre sí misma sin necesidad de conexiones online ni historias similares. Es más, desde hace unos cuantos años y a partir de la generación de PS3/Xbox 360/Wii el tema del multijugador online ha perjudicado a más de un título, ya que muchas compañías creían (y siguen creyendo xD) que multi —independientemente de cómo sea el juego— equivale a más ventas, lo que provocó que muchos estudios se vieran obligados a pegarle un multijugador a un juego que no iba a tener y el resultado fue mediocre, o incluso se vio afectada la experiencia individual.
Pero el multijugador, cuando está bien hecho, me gusta igual, claro. He jugado a todo tipo de títulos con multi y los he disfrutado. Por no mencionar que es casi esencial para ciertos géneros, como los juegos de lucha xD
Me manejo de sobra con ratón y teclado, al fin y al cabo juego tanto en consola como en ordenador dependiendo de los precios que encuentre y las exclusividades, pero ante la duda siempre prefiero mando, no importa a lo que esté jugando. Hay gente que dice que le es imposible jugar bien a un shooter con mando pero a mí nunca se me ha hecho extraño. Es cierto que con ratón y teclado se logra mayor precisión en los ya mencionados (no verás a un profesional jugando con mando), además de que hay géneros (como gran parte de los juegos de estrategia) que son mil veces más cómodos jugarlos con teclado y ratón que con mando, los cuales casi siempre disfruto en PC, pero en definitiva, yo mando (no pun intended xD).
Decir "aventura" es algo muy difuso y general, desde luego. Skyrim puede ser considerado aventura, pero también es primera/tercera persona, RPG, etcétera, por poner un ejemplo. Lo que me ocurre es que partiendo de la base de que me gustan el 90% de géneros de videojuego (la gran excepción son los deportes xD) "aventura" es lo que más tiende a entretenerme y sacarme la sonrisa fácil. Por hablar de un título concreto que represente bien a lo que me refiero con ese término, hablo de los Uncharted. Saltos, tiros, explosiones, escenarios bellísimos y personajes entrañables aunque sean tópicos.
Ante la duda, el original xD No tiendo a fiarme de los doblajes (en las películas y las series tampoco). Por ejemplo, si el idioma original de un juego es inglés, me da terror jugarlo en español. A menudo considero que los doblajes bajan la calidad de la representación de los personajes, sé que suena muy duro, lo digo sin ánimos de despreciar el trabajo de los actores de doblaje, pero es mi más humilde opinión. Hace poco jugué a FFXV con las voces en japonés y cuando escuché el doblaje en inglés me llevé las manos a la cabeza, especialmente con Ignis. Ya ni hablemos de las ocasiones en las que el doblaje transmite mal (o ni siquiera transmite) algo que el idioma original sí que hace, cosa que también ocurre a menudo con los subtítulos.
Por eso siempre me quejo cuando un videojuego no te permite elegir el idioma; en ocasiones entiendo que es por falta de espacio, pero a menudo es decisión del estudio o de la distribuidora. Un ejemplo muy flagrante que siempre me ha quemado son los JRPG 100% anime, como por ejemplo Tales of o Persona, que solo venían con las voces en inglés y au. Afortunadamente, las empresas van cambiando de parecer en base a la demanda y va siendo más común que estos juegos traigan el doblaje dual, incluso Final Fantasy se ha subido al carro, como ya mencioné antes.
También entiendo que alguien prefiera disfrutar de algo que esté completamente en su idioma. No estoy en absoluto en contra de las traducciones y de los doblajes, al contrario. Más bien lo que me molesta es que no me dejen elegir libremente la manera en la que quiero disfrutar de la experiencia, porque de igual forma que alguien lo querrá doblado en su idioma, yo lo quiero en original. Incluso aunque hablemos de que el disco no tiene capacidad suficiente como para cargar con un doblaje extra, se puede poner como DLC opcional gratuito (como hizo Dynasty Warriors 7 o Drakengard 3, lo que ocurre es que ese último te cobra 5€ por las voces en japonés, LUL) o como un parche más. No creo que haya excusa plausible para no hacerlo.
Adoro a Hideo Kojima. Hay gente que opina que es un visionario y gente que opina que es un pirado. Yo soy de los primeros xD Aunque a decir verdad, es rarito de cojones (en el buen sentido de la expresión), por no mencionar que ha tenido sus venazos y trolleadas de showman que hasta a mí me han hecho levantar cejas.
Pero esto no va solo de Kojima, si no de todos los integrantes de su estudio, por supuesto. Entre ellos especial mención a Yoji Shinkawa, el hombre que le ha dado diseño a TODO lo relacionado con Metal Gear, así como otras obras del Big Boss, como Zone of the Enders, al cual voy a resumir con estas dos fotos y lo que debe de ser trabajar con Kojima en general:
Me encanta su cara en la segunda.
En definitiva, el hecho de que te guste Kojima lo resumiré en que te da mil memes y encima hace buenos juegos.