12/05/2015, 20:58
(Última modificación: 23/06/2015, 20:32 por Aotsuki Ayame.)
- A -
Abochornado:1. adj. Que ofende o provoca vergüenza.
Abolengo:
1. m. Ascendencia de abuelos o antepasados.
2. m. Ascendencia de una persona, sobre todo si ilustre.
3. m. Lugar de donde se es oriundo; nacionalidad, filiación étnica o biológica.
Abstraído:
1. adj. Distraído, ensimismado, absorto en una meditación, muy concentrado en sus pensamientos, contemplación.
Acodarse:
1. tr. Apoyar el codo sobre alguna parte, por lo común para sostener con la mano la cabeza.
2. tr. Doblar algo en forma de codo.
Acritud:
1. f. Aspereza o desabrimiento en el carácter o en el trato.
2. f. Aspereza en el gusto o el olfato.
Afligido:
1. adj. Causar sufrimiento físico, tristeza o pena.
Aprensión:
1. f. Escrúpulo, recelo de ponerse alguien en contacto con otra persona o con algo de que le pueda venir contagio, o bien de hacer o decir algo que teme que sea perjudicial o inoportuno.
Arpillera:
1. f. Tejido por lo común de estopa muy basta, con que se cubren determinadas cosas para defenderlas del polvo y del agua.
Arrebol:
1. m. Color rojo de las nubes iluminadas por los rayos del Sol.
2. m. Color rojo en objetos y en especial en el rostro.
Abulia:
1. f. Falta de voluntad, o disminución notable de su energía.
Aciago:
1. adj. Infausto, infeliz, desgraciado, de mal agüero.
Admonitorio:
1. adj. Que amonesta, aconseja, exhorta o advierte de una conducta equivocada.
Adusto:
1. adj. Quemado, tostado, ardiente.
2. adj. Poco tratable, huraño, malhumorado.
3. adj. Seco, severo, desabrido en su carácter.
4. adj. Seco, árido.
Atavismo:
1. m. Tendencia a continuar o a imitar costumbres y formas de vida arcaicas.
2. m. Semejanza con abuelos o antepasados lejanos.
Avezado:
1. adj. Ducho, experimentado en algo.
- B -
Beligerante:1. adj. Combativo, belicoso, agresivo.
Beodo:
1. adj. Embriagado, ebrio o borracho.
- C -
Cadencioso: 1. adj. Sonidos, movimientos o acciones que se repiten de manera regular y armoniosa.
2. adj. Ritmo, compás.
Caracolear:
1. intr. Dicho de un caballo: hacer vueltas, giros en redondo y tornos.
Circunspección:
1. f. Prudencia ante las circunstancias, para comportarse comedidamente.
2. f. Seriedad, decoro y gravedad en acciones y palabras.
- D -
Defenestrar:1. tr. Arrojar a alguien por la ventana.
2. tr. Destituir o expulsar drásticamente a alguien de un cargo, puesto, situación...
Deferencia:
1. f. Adhesión al dictamen o proceder ajeno, por respeto o excesiva moderación.
2. f. Muestra de respeto o cortesía.
3. f. Conducta condescendiente, considerada.
Desangelado:
1. adj. Falto de gracia, simpatía.
Desalentado:
1. adj. Respiración entorpecida, dificultada por la fatiga o el cansancio.
2. adj. Quitar el ánimo, acobardar.
Desasirse:
1. tr. Soltar, desprender lo agarrado.
2. tr. Desprenderse de algo.
Desgarbado:
1. adj. Falto de gracia, gallardía, gentileza, buen aire y disposición de cuerpo.
Desmadejar:
1. tr. Causar flojera o cansancio en el cuerpo.
Desparpajo:
1. m. coloq. Suma facilidad y desembarazo en el hablar o en las acciones.
Diáfano:
1. adj. Dicho de un cuerpo: Que deja pasar a su través la luz casi en su totalidad.
2. adj. Claro (limpio)
Díscolo:
1. adj. Rebelde, indócil, poco obediente.
- E -
Efímero:1. adj. Pasajero, de corta duración.
Enajenado:
1. adj. Que ha perdido la razón de una manera permanente o transitoria.
Enconado:
1. adj. Encarnizado, violento y muy porfiado.
Envalentonar:
1. tr. Infundir valentía o arrogancia.
2. prnl. Cobrar valentía, mostrarse alguien atrevido, bravucón y desafiante:
Epifanía:
1. f. Manifestación, aparición.
Espejear:
1. intr. Relucir o resplandecer como un espejo.
Estoicismo:
1. m. Fortaleza o dominio sobre la propia sensibilidad. Fortaleza del carácter frente a la adversidad y el dolor.
Estupor:
1. m. Asombro, pasmo, estupefacción.
Etéreo:
1. adj. Relativo al éter.
2. adj. Perteneciente o relativo al cielo.
3. adj. No concreto, poco determinado, vago, sutil, vaporoso.
Exultante:
1. adj. Que muestra gran alegría o satisfacción.
- F -
Fastuoso:1. adj. Ostentoso, con derroche de lujo y riqueza.
Felonía:
1. f. Deslealtad, traición, acción fea.
Flagrante:
1. adj. Que arde o resplandece como una llama.
2. adj. Que se está ejecutando actualmente.
3. adj. De tal evidencia que no necesita pruebas.
Floreo:
1. m. Conversación vana y de pasatiempo.
2. m. Conversación, dicho, etc., para hacer alarde de ingenio o por mero pasatiempo.
3. m. Vibración o movimiento de la punta de la espada.
- G -
Grisú:1. m. Metano desprendido de las minas de hulla que al mezclarse con el aire se hace inflamable y produce violentas explosiones.
Grupa:
1. f. Ancas, parte trasera y elevada de una caballería.
- H -
Hiel:1. f. Bilis, jugo amarillento.
2. f. Amargura, aspereza, resentimiento o desabrimiento.
3. f. Trabajos, adversidades, disgutos.
- I -
Ignominioso:1. adj. Que es ocasión o causa de afrenta pública.
Indefectible:
1. adj. Que no puede faltar o dejar de ser, que no se puede evitar.
Indulgente:
1. adj. Tolerante, inclinado a perdonar y disimular los yerros o a conceder gracias.
Inefable:
1. adj. Que no se puede explicar con palabras, inenarrable.
Inmarcesible:
1. adj. Que no se puede marchitar.
Inquirir:
1. tr. Indagar, averiguar o examinar cuidadosamente algo.
- L -
Lacerado:1. adj. Infeliz, desdichado.
2. adj. Herido, dañado.
Lacónicamente:
1. adj. Breve y concisamente.
Lánguido:
1. adj. Flaco, débil, fatigado.
2. adj. Decaído, pusilánime, de poco espíritu, valor o energía.
Lívido:
1. adj. Amoratado.
2. adj. Intensamente pálido.
Lustroso:
1. adj. Con esplendor, gloria.
2. adj. Brillante en las cosas tersas o bruñidas.
3. adj. Aspecto saludable.
- M -
Magnanimidad:1. f. Grandeza y elevación del ánimo.
2. f. Generosidad y nobleza de espíritu, misericordia.
Mordaz:
1. adj. Que corroe.
2. adj. Áspero, picante y acre al gusto o paladar.
3. adj. Que murmura o critica con acidez, acritud o malignidad no carentes de ingenio.
- O -
Obnubilado:1. adj. Nublado (ofuscado o confundido)
2. adj. Fascinado, deslumbrado, embelesado.
3. adj. Nublado (visión enturbiada)
Ofuscar:
1. tr. Deslumbrar, turbar la vista.
2. tr. Oscurecer y hacer sombra.
3. tr. Trastornar, conturbar o confundir las ideas, alucinar.
- P -
Pertinaz:1. adj. Obstinado, terco o muy tenaz en su dictamen o resolución.
2. adj. Muy duradero o persistente.
Pizpireta:
1. adj. Mujer viva, pronta, aguda, y coqueta.
Pormenor:
1. m. Conjunto de circunstancias menudas y particulares de algo.
2. m. Cosa o circunstancia secundaria en un asunto.
Precepto:
1. m. Mandato u orden que el superior hace observar y guardar al inferior o súbdito.
2. m. Cada una de las instrucciones o reglas que se dan o establecen para el conocimiento o manejo de un arte o facultad.
Prolijo:
1. adj. Largo, dilatado con exceso.
2. adj. Cuidadoso, esmerado.
3. adj. Impertinente, pesado, molesto.
- R -
Rebullir:1. intr. Dicho de algo que estaba quieto: Empezar a moverse
Redoma:
1. f. Vasija de vidrio ancha en su fondo que va estrechándose hacia la boca.
Ruano:
1. adj. Caballo cuyo pelo está mezclado de blanco, gris o bayo.
Relente:
1. m. Humedad que en noches serenas se nota en la atmósfera.
2. m. coloq. Sorna, frescura.
Repecho:
1. m. Cuesta bastante empinada, aunque corta.
- S -
Salmodia:1. f. Parte de la liturgia de las horas en la que se rezan o cantan varios salmos.
2. f. coloq. Canto monótono, sin gracia ni expresión.
3. f. Cosa molesta e insistente.
Sardónico:
1. adj. Risa afectada y que no nace de alegría interior.
2. adj. Sarcástico.
Serendipia:
1. f. Descubrimiento o hallazgo afortunado e inesperado que se hace cuando se está buscando otra cosa distinta.
Sobrio:
1. adj. Moderado, templado en sus palabras, comportamiento,etc... y especialmente en el comer y el beber.
2. adj. Que carece de adornos superfluos.
3. adj. Persona no borracha.
- T -
Torvo:1. adj. Fiero, espantoso, y terrible a la vista.
Troupe:
1. f. Grupo de artistas, especialmente de teatro, de cine o de circo que trabajan juntos, desplazándose de un lugar a otro.
2. f. Grupo de personas que van juntas o que obran de forma similar.
- V -
Vado:1. m. Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo.
Vetusto:
1. adj. Extremadamente viejo, anticuado.