3/06/2017, 12:37
(2/06/2017, 18:49)Taeko escribió:(31/05/2017, 22:26)Ayame escribió: ¡Hola, Taeko!
Vengo con una duda. Quiero traducir "espinas acuosas del dios de la lluvia" (雨神の水針). Tengo un lío con lo que viene siendo las lecturas. Tengo entendido que se utiliza el Kunyomi cuando el kanji está acompañado de un hiragana o katakana y el On'yomi cuando está acompañado de otro kanji. Pero claro, dentro del On'yomi también está el Goonyomi y el Kan'onyomi. Y ya no sé como leerlo xD
¿Ushin no Suihari?
Un saludo~
¡Saludos, Ayame!
En general, el kun'yomi se usa cuando se habla de la palabra aislada, o como sustantivo individual. La lectura china, u on'yomi, se usa cuando se combinan esos kanji con otros para hacer otros conceptos o palabras compuestas. En "agujas acuosas", "mizu" y "hari" podrían unirse como suishin o suibari. Al unirse con otras, ciertas palabras ganan dakuten o handakuten, que cambian levemente su pronunciación. Por ejemplo mitsu (miel) + hachi (abeja) = mitsubachi (abeja mielera); hana (flor) + hi (fuego) = hanabi (fuegos artificiales).
Ahora bien, lo del dios de la lluvia es interesante. Ushin está bien. Sin embargo, en traducción se tiende a usar un mismo equivalente que permanezca constante para un mismo término a traducir en toda la obra. Es decir, si se fuese a traducir el foro de NinjaWorld, se debería tener una constante para el término "dios de la lluvia". Lo curioso es que ya hay una equivalencia en uso, la bendición de Amenokami (habría que incluir un "no" posesivo). Solo un comentario, pues no hay reglas traductiles en el foro jajaja.
Así que, tomando en cuenta ambas cosas y buscando mantener algo que suene bien, pero no sea kilométrico, mis sugerencias son éstas:
¤ Amenokami no suishin
¤ Ushin no suibari
Me inclino por la segunda, pero ambas están bien
A mí me gusta más la primera, es más parecida a lo que había puesto en un principio y me suena mejor, jajaja. ¡Gracias Taeko-chaaa~n!